domingo, 25 de mayo de 2014

16 PF

16 PF

 16 FACTORES DE LA PERSONALIDAD

El 16 PF, es un instrumento de valoración objetiva y es un cuestionario para medir dimensiones normales de la personalidad en muy corto tiempo. El desarrollo del 16 PF se inicia con un proceso de selección y eliminación de sinónimos que califican la personalidad. El trabajo desarrollado por Allport, G.W y Odbert, H.S. (1836), en el que se identificaron más de 4000 palabras en inglés que describían la personalidad, dio pautas para que Raymond Cattell sintetizara, el 1943 (Birkett Cattell H. 1989) 171 términos de la lista original. Con la ayuda de un grupo de estudiantes de la Universidad de Llinois, que se dio a la tarea de evaluar a sus compañeros, Cattell  analizo las respuestas de manera factorial logrando una reducción a 36 dimensiones. Continuando con análisis de este tipo, logro reducir a 16 dimensiones o factores básicos la descripción de la personalidad. Estas dimensiones de personalidad fueron estudiadas empíricamente, en grupos de personas normales y con otras que tenían atención clínica; con ello pudo analizar de manera diferencial a personas de diferente género, a estudiantes universitarios y a trabajadores en diversos oficios o profesionales durante diez años. Estos trabajos permitieron calcificar perfiles diversos, es por ello que se califica de forma diferente a hombres y mujeres y se toma en cuenta el origen geográfico de estas.



USO


Se utiliza para comprender la dimensión de la personalidad, las estructuras naturales de la personalidad según su desarrollo actual, consecución de información predictiva basada en diversos estudios teóricos e investigaciones prácticas y el examen de rasgos normales (más o menos) desviados, en sujetos normales.

METODOLOGÍA

Se emplea el método multivariado y el análisis factorial ya que estas son las bases en las que RAYMOND CATTELL apoya el análisis estructural de la personalidad donde el elemento estructural básico es el rasgo. Los rasgos son las tendencias relativamente estables a comportarse de una determinada manera.Es el único cuestionario que se diseñó, científicamente, desde una visión no patologicista. La teoría de la personalidad de Cattell se enmarca dentro de las teorías.



Apreciación de dieciséis rasgos de primer orden y cuatro de segundo orden de la personalidad; posible medida de la distorsión motivacional en las formas A, C y D, y de la negación en la forma A. La visión global de la personalidad que intenta el 16 PF, se basa en la evaluación de 16 dimensiones, funcionalmente independientes y psicológicamente significativas, de rasgos normales que se evalúan en siete aspectos de la depresión (D1 a D7), y cinco de tipo clínico- patológico: Hipocondríasis (D1), Depresión suicida (D2), Agitación (D3), Depresión ansiosa (D4), Depresión baja energía (D5), Culpabilidad-resentimiento (D6), Apatía-retirada (D7), Paranoia (Pa), Desviación psicopática (Pp), Esquizofrenia (Sc), Psicastenia (As) y Desajuste psicológico (Ps).


APLICACIÓN

" La realización de este test tiene muchas ventajas ya que se puede aplicar de forma individual, además se puede autoaplicar debido a su versatilidad y desarrollarse de forma colectiva."


Material:
Manual, Cuadernillos (Formas A, B y C), hojas de respuestas y plantillas de corrección. Hay dos publicaciones complementarias: “16 PF, guía para su uso clínico”, Karson y O´Dell, 1983; y, “16 PF, Monografía técnica”, seis dedos, 1985.
Duración:
Variable, de 45 a 60 minutos, en las formas A o B y, de 30 a 40 minutos en las formas C o D.

EDADES EN LAS QUE SE PUEDE APLICAR
Adolescentes (desde los 16 años) y Adultos, con un nivel cultural equivalente al de la enseñanza media para las formas A y B; menor exigencia para las formas C y D. 

ÁMBITOS EN LOS QUE ES DE UTILIDAD

Clínico
Comunitario 
Selección de personal (empresas)
Ámbito Educativo
 





 

 


 


 


 


 




 

 


 

 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario